Conceptos de filtración y medios filtrantes

BLOG

Share this post

PRESCAD – Conceptos en Filtración

Para entender y seleccionar correctamente los métodos de filtración más adecuados para nuestro proceso, es importante conocer algunos conceptos de filtración. A continuación, os explicamos algunos.

¿FILTRACIÓN EN SUPERFICIE O FILTRACIÓN EN PROFUNDIDAD?

Los #medios filtrantes (el material que nuestro #fluido atravesará para ser #filtrado), pueden actuar de dos formas diferentes para realizar la acción de #filtrar: Filtración en superficie y Filtración en profundidad.

  1. Filtración en superficie

Se define como filtración en superficie cuando las aperturas o poros del medio filtrante están distribuidas de forma uniforme, haciendo que el fluido lo atraviese como si de una sola capa se tratara. Las impurezas de tamaño mayor a las aperturas no pasan por ella y quedan retenidas.

La filtración en superficie es más adecuada cuando las partículas a retener tienen un tamaño similar entre ellas.

De forma habitual, todos los #medios filtrantes de chapa perforada y mallas realizan la filtración en superficie.

Ventajas:

  • Permite reutilizarlo mediante limpieza o lavado del elemento filtrante
  • Menor coste de fabricación

Inconvenientes:

  • El rango de filtración difícilmente puede ser inferior a 50 micras.

De forma habitual, los medios asociados a la filtración en superficie son los materiales metálicos.

 

  1. Filtración en profundidad

En la filtración en profundidad, las aperturas o poros del #medio filtrante no están uniformemente repartidas, de forma que el fluido debe atravesar una superposición de capas para encontrar la forma de pasar. A medida que atraviesa capas, el poro se va haciendo más pequeño hasta conseguir la filtración requerida. Las impurezas quedan retenidas dentro del medio filtrante.

La filtración en profundidad es más adecuada cuando las partículas a retener tienen tamaños muy dispares entre ellas.

De forma habitual, los medios filtrantes no metálicos realizan la filtración en profundidad.

Ventajas:

  • El rango de filtración puede ser muy bajo (hasta 0,01 micras)

Inconvenientes:

  • No son lavables ni reutilizables
  • Coste de fabricación superior

Habitualmente, los medios asociados a la filtración en profundidad son materiales plásticos o sintéticos.

Nuestra gama #PRESFLOW y #PRESMATIC, aporta protección a instalaciones y equipos tan importantes como válvulas o bombas, a través de una filtración en superficie, utilizando chapas y mallas metálicas que podemos construir desde 50µm.

Adicionalmente, también podemos realizar una filtración en profundidad para pulido y acabado de producto final con nuestros equipos de la gama #PRESLUB, #PRESAIR, #PRESGAS y #PRESPUR, donde encontraremos #elementos filtrantes fabricados en nylon, polipropileno, inoxidable sinterizado, borosilicato y celulosa, alcanzando filtraciones de hasta 0,01µm.

https://prescad.com/es/filtracion-industrial/