Para instalar correctamente un equipo de filtración en una instalación, necesitamos conocer algunos parámetros de funcionamiento fundamentales. Esto nos permitirá seleccionar el equipo con las características de funcionamiento más adecuadas para la aplicación.
Los parámetros más importantes a considerar son:
Presión
La presión a la que el filtro deba trabajar determinará en gran medida sus características en cuanto a diseño, así como el tipo de conexión a proceso utilizar.
De forma general dividimos en tres rangos de presión:
Baja presión < 40 bar
Las conexiones recomendadas son con extremos roscados o con bridas.
Media presión < 100 bar :
Las conexiones recomendadas son con bridas o para soldar. En alguno casos puntuales y según el tamaño del equipo, se puede aceptar roscadas.
Alta presión > 100 bar :
Es recomendable que para presiones superiores a 100 bar las conexiones sean para soldar. También pueden realizarse con bridas, pero no es recomendable.
Temperatura
La temperatura a la que se requiere trabajar determinará el medio filtrante y la carcasa adecuados. Generalmente los materiales no metálicos solo pueden trabajar por debajo los 100ºC, mientras que los materiales metálicos tienen un rango de utilización muchos más amplio, de manera estándar entre los -29ºC hasta los 400ºC.
El acero inoxidable puede trabajar a temperaturas hasta -200ºC, por lo que es útil para servicios criogénicos o en condiciones muy severas.
Sin embargo en algunas ocasiones, no será el material de la carcasa o del elemento filtrante el que determine el límite de temperatura de uso del equipo, sino las junta presentes. Este es el elemento más débil de todos los componentes y puede ser el que al final limite el rango de utilización del equipo.
Caudal
El caudal disponible en la tubería donde se instale el equipo determinara en buena medida el tamaño del equipo a instalar. Hay que dimensionar correctamente el equipo a fin de evitar colapsos (si el dimensionado es inferior) o que trabaje de forma errónea (sobredimensionado)
Diferencia de presión o caída de presión
Este concepto es la diferencia entre la presión de entrada del equipo y la presión de salida, debido a la obstrucción que realiza el medio filtrante sobre el fluido al avance a través de él. A medida que el elemento filtrante se obstruye, este valor aumenta debido a la menor superficie disponible para el paso del fluido.
Es recomendado establecer parámetros que nos indiquen el punto en que esta obstrucción supone un riego para él equipo y la instalación, a fin de realizar la limpieza y mantenimiento del equipo de forma adecuada.
Viscosidad
La viscosidad también es un parámetro que influye en la selección del filtro adecuado. A mayor viscosidad del fluido mayor es la dificultad de pasar a través del medio filtrante. Esto supone una diferencia de presión o caída de presión en el equipo.
Dimensionar correctamente el equipo y escoger un medio filtrante adecuado, son parámetros en los que influye la viscosidad del fluido.
Compatibilidad
En la selección del material adecuado para el equipo y elemento filtrante es necesario también analizar si este es compatible con los fluidos que va a vehicular, además de tener en cuenta la presión y la temperatura de trabajo.
La corrosión que puede sufrir un equipo debido a una baja compatibilidad con el fluido de trabajo puede provocar un mal funcionamiento del equipo y sobre todo una vida útil muy inferior a la esperada.
Luz / Grado de filtración
La luz o grado de filtración es el tamaño de las aberturas presentes en el elemento filtrante y que permiten el paso de fluido. Este valor, expresado en mm, micras o mesh, es el que determina el tamaño de filtración que permite el elemento filtrante.